Noticias y alertas

Una visita musicalizada permitirá adentrarse en las historias de verano de Los Alcázares

31/07/2025

Antonio Zapata, Paco Frutos y Tomás García impulsan esta actividad dentro de la 53ª Semana Internacional de la Huerta y el Mar que se celebrará, gratuitamente, los días 17 y 19 de agosto.

El verano es una de las épocas más especiales para Los Alcázares porque acoge uno de sus actos más tradicionales, folklóricos e históricos: la Semana Internacional de la Huerta y el Mar. En torno a ella son muchas las anécdotas y momentos que aún se recuerdan y que giran en torno al origen a una de sus mayores expresiones culturales. Ahora, en la 53ª edición del evento, su programación acoge una visita musicalizada que permite recordar ‘Las historias de la Mar en Los Alcázares’ en un recorrido por sus veranos, desde los más recientes hasta los más antiguos, desde una perspectiva histórica y antropológica.

Antonio Zapata será la voz que guíe esta actividad que consistirá en un viaje en sentido inverso: desde los veranos más recientes hasta los siglos anteriores, conociendo el lugar donde nació la localidad, e incluso su conexión con la villa romana que había en torno al Mar Menor. También descubriendo los poblados huertanos que se conmemoran en esta Semana y los bailes que se hacían. Todo esto será con la compañía musical de Tomás García y Paco Frutos, que interpretarán piezas musicales vinculadas con cada una de estas historias, incluyendo poemas y trovos.

La actividad, que se celebra tanto el día 17 como el 19 de agosto a las 19:30 horas, comenzará en la Plaza del Espejo, un sitio icónico porque hace más de 100 años acogía el poblado huertano a la llegada de los murcianos con sus carros desde la capital, desde donde compartirán a los participantes estas historias contemporáneas recorriendo fundamentalmente la fachada marítima. En este paseo se acercarán también a la Iglesia de La Asunción, conectando con el nacimiento de la procesión marítimo-terrestre que forma parte de la programación del evento, o hasta el lugar donde Rojo el Alpargatero levantó un café cantante hace 130 años.

La actividad también mostrará la conexión de este municipio con otros de la Comarca por la llegada de importantes personalidades que erigieron algunos de los edificios más singulares de la zona y fomentaron el desarrollo urbanístico de la zona.

La actividad es totalmente gratuita y el aforo está limitado a 45 personas. Inscripciones a través del correo electrónico cultura@losalcazares.es. Las peticiones serán aceptadas por orden de llegada hasta completar las plazas establecidas.

Cerrar [X]Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies